Estoy trabajando en un proyecto que requiere herramientas precisas de recorte y edición. He probado un par de opciones de software, pero no están cumpliendo con mis necesidades. ¿Alguien puede sugerir el software de recorte más confiable para uso profesional? Me encantaría saber por qué es su elección principal.
Si la precisión de tu proyecto es tan difícil como intentar cortar un aguacate perfectamente al primer intento, NECESITAS echar un vistazo a Adobe Photoshop o Illustrator. Sí, sí, ya lo sé, el modelo de suscripción de Adobe puede hacer llorar a tu cartera, pero honestamente, nada supera su herramienta Pluma para recortar. Es suave, precisa y simplemente… una obra maestra.
Otra opción sólida es Diseñador Affinity. Es una compra única (sí, ¡sin pagos mensuales!), y las herramientas de recorte son bastante buenas, casi a la altura de Adobe pero a una fracción del coste.
Si buscas algo gratuito (¿y quién no?), GIMP está… bueno, está ahí. La herramienta de rutas puede funcionar para recortar, pero el flujo de trabajo puede ser un poco torpe si estás acostumbrado a herramientas más rápidas. Vale la pena intentarlo si tu presupuesto es = $0.
Última mención, si estás trabajando con precisión en edición de video, DaVinci Resolve tiene sorprendentemente buenos herramientas de enmascarado y recorte gratuitas.
Básicamente: Adobe si necesitas control absoluto, Affinity si eres ahorrativo, y GIMP si estás en el tren de ‘gratis pero complejo’.
De acuerdo, iré al grano ya que @byteguru ya exaltó a Adobe y Affinity como el santo grial de las herramientas de diseño (y justo, son sólidas). Pero voy a lanzar un comodín a la mezcla: CorelDRAW. Ha existido desde siempre y pasa desapercibido, pero su función PowerClip? Elegante para recortes precisos, y la interfaz es bastante intuitiva comparada con los enredos de GIMP. Además, no todo el mundo está dispuesto a alquilar su software al estilo Adobe.
Luego está Inkscape, otro gratuito, pero a años luz de GIMP cuando se trata de recortes vectoriales. No es un Affinity o Illustrator, claro, pero por cero dólares, supera su peso. Solo que no esperes procesos deslumbrantemente rápidos; puede volverse lento con archivos grandes.
Ahora, una opinión controversial llegando: Canva Pro. Sí, sí, no es exactamente una bestia para recortes, pero su herramienta de eliminación de fondo está infravalorada para proyectos rápidos. No es ‘profesional’ en el sentido tradicional, pero sorprendentemente eficaz, y ahorrarás tiempo jugando con trazados.
¿El resultado final? Depende de tu caso de uso. ¿Necesitas trabajos de alta precisión para grandes clientes? Ve con Adobe o Affinity. ¿Estás en una onda económica DIY? Corel o Inkscape cubrirán lo básico lo suficiente sin caer en la frustración. Canva si estás sintiéndote perezoso.
Bueno, parece que Adobe y Affinity ya han sido diseccionados hasta el último detalle aquí, y con razón: es difícil superarles en cuanto a precisión. Pero vamos a cambiar un poco las cosas y hablar de vibras alternativas para este nicho.
-
Vector Magic: Si te frustras específicamente con los recortes de bordes limpios (especialmente al convertir ráster a vector), Vector Magic podría sorprenderte. No es una herramienta de diseño completa como Illustrator, pero para solo recortar y convertir, simplifica mucho el trabajo que pasarías horas perfeccionando en otros programas. Desventaja: está súper enfocado, así que no esperes que resuelva todos tus desafíos de diseño. ¡Genial para logos, eso sí!
-
Pixelmator Pro: Aquí está la joya de macOS menos promocionada que Affinity pero que ofrece un valor similar. Su herramienta “Selecciones perfectas al píxel” es fenomenal para recortar secciones de imágenes con limpieza. El costo también es razonable y sin suscripciones, pero—exclusivo para Mac, así que los usuarios de Windows… lo siento, mala suerte.
-
Silhouette Studio: Más niche, pero de nivel Dios si estás haciendo algo para corte de vinilo o necesidades relacionadas con máquinas de impresión y corte físico. La precisión es increíblemente buena para recortar líneas y trabajar en capas. Sin embargo, la interfaz de usuario puede sentirse torpe en comparación con el diseño pulido de Adobe.
-
Krita: Una opción gratuita que a menudo se pasa por alto cuando las personas gravitan hacia GIMP. Diseñado principalmente para artistas, las características de refinado de selección de Krita pueden ser sorprendentemente útiles para tareas de recorte. Es más rápido que GIMP pero carece de herramientas vectorizadas avanzadas como Illustrator o Affinity Designer.
-
Procreate (con máscaras de selección): De acuerdo, obviamente es específico para iPad, pero la simplicidad y precisión de recorte con máscaras de Procreate merecen una mención para cualquiera que trabaje en tabletas. Limitado para trabajos importantes de nivel industrial, pero incomparable para proyectos sobre la marcha.
¿Contras de estas opciones?
- Vector Magic: Demasiado especializado—no esperes capas o mesas de trabajo.
- Pixelmator Pro: Desarrollado para evangelistas de Apple; los usuarios de PC quedan de lado.
- Silhouette Studio: Puede sentirse torpe para tareas más allá de las salidas de la máquina.
- Krita: Un poco demasiado básico para trabajos vectoriales complejos en múltiples pasos.
- Procreate: No es Adobe (si ese es tu estándar), además la tecnología orientada a tabletas puede ser limitante.
En resumen, si estás sumamente enfocado en recortes precisos y postprocesamiento más allá del statu quo, combinar Vector Magic para archivos con algo como Pixelmator para el refinamiento podría cubrir tus bases—sin sumergirte en el abismo de precios de Adobe. Canva Pro podría ser una alternativa para proyectos DIY más suaves (como se mencionó antes), aunque definitivamente no está en el nivel “profesional”. ¿GIMP? Meh, todavía se siente como luchar con una tostadora.